1 año levantándome a las 4:30 AM.

“Me entró una mosca al ojo” – Fue lo que me dijo uno de nuestros empleados como razón por la cual no podría trabajar ese día. (Historia 100% verídica)

img_7568
Shakira anonadada al descubrir que las moscas no solo entran a la casa, si no entran hasta la pupila #UnaMoscaParadaEnLaParedYEnTuPieDescalso

“pues cuando se murió Mufasa me entró una basurita al corazón y aún si no dejé de ir a trabajar” – fue lo que le pude haber contestado, pero me contuve.

Fue por allá a principios del año 2016 cuando 2 amigos y su servidor teníamos en marcha un negocio de Valet. Para ese entonces el servicio lo brindábamos en distintos establecimientos de la ciudad, operando diariamente en un horario de 6:30 am a 2:00 am. Como se podrán imaginar desde las 6 am comenzaba a sonar el celular con distintas problemáticas o cuestiones de la misma naturaleza del negocio: “se me dobló el tobillo” “se cayó la barra de madera” “se me rompió el tutu” aaaaa se crean, el negocio era de Valet Parking. (Del otro “Valet” [Ballet] como se podrán dar cuenta no estoy muy familiarizado con sus problemáticas diarias)

baldor

Antes de seguir quiero agradecer al Sr. Baldor, ya que he llevado su aprendizaje matemático del uso correcto de los paréntesis a otras ramas como la de la escritura.

Después de esta bella pausa cultural, prosigamos.

Desde las 6 am comenzaba a sonar el célular/whatsapp: desde choferes avisando que llegarían poco tarde, a problemas operativos como ya el que ya se estaban acabando los tickets ó problemas más grandes como perdí una llave, choqué un carro, etc.  hasta problemáticas inéditas como “me entró una mosca al ojo”.

Aunado a estas amenas problemáticas, se encontraban las llamadas y situaciones de mi trabajo y en menor medida las de mi vida personal. A este trajín se le sumo una hernia de disco la cual me brotó, como su nombre lo dice, mientras bailaba Stayin Alive (#ChisteMalo #UnTio). La realidad es que me brotó porque me entró una mosca a la espina dorsal (#ChisteNoTanMalo). El punto es que me brotó y en febrero del 2016 entré al quirófano para tratarla.

Como parte de la recuperación el doctor me recomendó la natación. Fiel a sus indicaciones, un par de meses después me encontraba inscribiéndome en clases de natación de lunes a viernes a las 5 AM (única hora que se me acomodaba para atender).

Conforme avanzaron los meses (abril, mayo, junio) empecé a tomarle un gusto peculiar a ese momento del día, hasta llegar al punto que me di cuenta que era mi parte favorita del mismo. Desde que me levantaba 4:40 hasta que terminaba de desayunar 6:20 aproximadamente, era mi momento de paz, de tranquilidad, mi momento para mí. No había llamadas, mensajes, correos, etc. La mayor parte de la gente se encontraba dormida y por ende en esas dos horas sentía una paz y armonía que pocas veces encontraba a lo largo del día. Fue cuando le tomé ese gusto especial al madrugar, al levantarme antes de las 5 AM.

Para la mala suerte de mi Zen, pero buena para mi vida en general, en agosto de ese mismo año cambié de aires y me mudé, por primera vez en mi vida, lejos de casa. Estuve alrededor de 2 años sin poder establecer de nueva cuenta mi rutina de levantarme antes de las 5 AM hasta agosto del año pasado. Después de vivir en 3 estados distintos en 4 ciudades diferentes, en un período de 2 años y fracción, logré de nueva cuenta la estabilidad para empezar de nuevo a madrugar.

Este agosto cumplo ya un año de levantarme antes de las 5 AM. De nueva cuenta hubo una mudanza de ciudad entre medio, pero no dejé eso me sacara de mi enfoque.

Después de 365 días de estarlo haciendo y de convertirlo ya en un hábito, les comparto algunas reflexiones acerca de ello:

1) ¿QUÉ TE MOTIVA?

Lo más complicado es empezar. Son esodsuhdskjdsi8754gynbdkdindf kiud8743n3dsjhds8478hikjdfkjsch78h4fnkjdn. Perdón una disculpa, se metió una mosca en mi teclado.

Continuemos.

Son esos primeros días, semanas, los más difíciles, cuando tu cuerpo y tu mente se preguntan ¿Qué chingados estoy haciendo? ¿Qué me tiene despierto a esta hora? Por lo tanto, para comenzar necesitas algo que te motive a levantarte y no simplemente a darle snooze a la alarma hasta que den las 7 AM. ¿Qué te motiva? ¿Qué te hace empezar? en mi caso en un inicio fue por salud (no quiero volver a pasar por una operación de la columna) pero existen n cantidad de razones que te pueden hacerte levantarte de la cama: nuevo trabajo, estar empezando una relación, ejercitarte para verte bien para tu cuerpo del verano, un viaje que se acerca, incluso para trabajar y aprovechar ese tiempo donde aún no comienza el ajetreo del mundo en general etc, etc, etc.

Claro, estamos hablando de levantarte por convicción.

Recuerdo en la universidad cuando tenía clase a las 7:00 AM y tenía que levantarme a las 5:30, todo para ir a escuchar a un maestro hablar sobre la termodinámica. Definitivamente por convicción no lo hacía, sino más bien por obligación, ya que de faltar a dicha clase me quitaban la beca, así de estrictos son en Harvard. Aaaaa te creas, pero sí, era por obligación no por convicción lo cual hacia que el levantarme no fuera algo muy placentero. Además, al ser «AGuayo» siempre era el primero o segundo en la lista, así que llegar tarde no era opción.

Busca ese motivador, ese «qué» «quién» o ese algo, pero búscalo, a todos nos mueve algo y seguramente tu sabes que te mueve a ti.

 

2) MOTIVADO ESTOY, PERO ¿INSPIRADO?

Hace 1 año ya me encontraba motivado, sabía lo que quería lograr con el levantarme temprano, pero aun así me faltaba algo más, ese último empujón que me hiciera levantarme religiosamente todos los días de la cama. Este empujón llegó gracias a Amazon.

Alexa empújame de la cama – dije

Aaa te creas, pero siento dentro de poco lo van a inventar.

Un día me encontraba acostado revisando mi correo cuando de pronto me aparece una notificación de Amazon y sus tan atinadas promociones. Como buen comprador compulsivo di clic y comencé a navegar en ese mundo de artículos de tan fácil alcance. De pronto me encontraba en la sección de libros y di con el «empujón» que justo necesitaba en ese momento. El catch phrase que llamó mi atención decía algo así como «los 5 segundos que cambiarán tu vida», por un momento pensé sería un libro de cuando se te cae el fideo de la maruchan y lo recoges antes de los cinco segundos, antes que lo chupe el diablo o se contamine, pero no, para mi buena suerte ese no era el contenido.  El Libro se llama «The Five Second Rule» de la escritora Mel Robbins. En dicho libro (1) Robbins comienza relatando que se encontraba en un momento complicado de su vida con problemas económicos, de trabajo y en su matrimonio. Le pesaba cada día levantarse de la cama, ya que el dormir lo había tomado como un refugio de alejarse de los inminentes problemas que afrontaba. Cada día se acostaba con el pensamiento de «ahora sí, mañana será diferente» y al siguiente día sonaba el despertador y era lo mismo de todos los días anteriores, snooze o apagarlo y seguir refugiada. Todo esto cambio cuando una noche Robbins se encontraba frente a su televisor y de pronto vio un comercial de un cohete despegando. A Robbins le llamó la atención el conteo regresivo con el que los cohetes se ponen en marcha: 5-4-3-2-1 PUM despegan, no hay vuelta atrás. Robbins se propuso la mañana próxima al sonar la alarma contar hasta 5 en forma regresiva y levantarse de la cama, tal como lo haría un cohete. Y así lo hizo. Así comenzó su historia de éxito, con esa simple inspiración. Y también así nació la regla de los cinco segundos.

Al terminar de leer el libro, me di cuenta que yo me encontraba en un lugar muy distinto al de Robbins pero con el mismo problema: no lograba levantarme. Pero pensé, si ella con todos los problemas que afrontaba lo logró ¿por qué yo no puedo lograrlo? Sobre todo, cuando en realidad lo que me detenía era la flojera. Y así la siguiente mañana aplique por primera vez la regla de los cinco segundos, la cual confieso la he llevado a la práctica a muchos ámbitos de mi vida, incluso hasta al ámbito del ligue, luego les contaré esa curiosa historia.

 

3) BUSCA UN COMPROMISO / COMPAÑER@

Ya motivado e inspirado, pero ahora ¿cómo ser constante? algo que en lo personal me ayudó para en un inicio no fallar fue tener un compromiso personal que cumplir. En este caso, fue el compromiso con el entrenador (y con mi cartera). El saber que alguien me estaba esperando, que también se levantaba temprano para estar ahí y que además me estaba costando, me hacía sentir una responsabilidad con la cual cumplir. Por lo tanto, en aquellas mañanas donde costaba más despegarse de las sábanas ese compromiso hacía que me levantara sí o sí. Otra forma de hacerlo es consiguiéndote un amig@ con el cual hagan esa actividad juntos y sentirás esa especie de compromiso hacia él/ella.

 

4) PUNTOS DE REFERENCIA

Algo que me ayudo fue ponerme metas a largo plazo, pero con objetivos de corto plazo ligadas a puntos de referencia.

Por ejemplo:

Meta: bajar 10 kilos durante 1 año.

Objetivo de corto plazo: bajar 2 kilos

Referencia: de aquí al puente de septiembre

Esto me ayuda a irme reinventando porque en ocasiones las metas de largo plazo parecen tan lejanas que son más fáciles de abandonar al no ver resultados en cierto tiempo o al sentir estancos durante cierto período. Es por eso que siempre busco objetivos de corto plazo ligados a puntos de referencia de mi interés como: mi cumpleaños, cierto viaje que estoy esperando, alguna fecha importante en el trabajo, navidad, etc.

Además, en ocasiones podemos caer en el peligro de la rutina, tal como les platicaba en el post anterior.

Todos tenemos nuestros puntos de referencia en el año. Si puedes ligarles algún objetivo de corto plazo hazlo.

 

5) NO REGREATS (sin arrepentimientos)

Nunca me he arrepentido de haberme levantado temprano. Ni una sola vez me he arrepentido de haber ido a ejercitarme a esa hora.

Sino todo lo contrario.

 

6) NAPUCCINO

Mi rutina de las mañanas es más o menos así:

  • 4:30 – suena despertador (a veces me levanto, a veces snooze de 10 min, dependiendo de qué tan listas dejé mis cosas la noche anterior)
  • 4:40 – cuando snooze: suena despertador, me levanto. Cuando me está costando trabajo regla de los 5 segundos.
  • 4:50 – salgo de mi casa
  • 5:00 a 6:30 – ejercicio
  • 6:45 a 7:10 – Desayuno (preparación e ingesta. Incluye taza de café)
  • 7:10 a 7:25 – Baño
  • 7:25 a 7:50 – Napuccino
  • 7:50 a 8:15 – Arreglo y salida al trabajo.

 

Está bien, hablemos del elefante en el cuarto. NAPUCCINO. Uno de los mejores descubrimientos que encontré en el libro de «¿CUÁNDO?» de Daniel H. Pink.

Curiosamente, antes de conocer su existencia yo ya me encontraba inconscientemente realizando la Napuccino.

La Napuccino consiste en una vez que te estas bañando tomas una tasa de capuccino y la viertes sobre todo tu cuerpo poniendo un énfasis especial en la cara, para ser exactos en los ojos, ya que esto es una técnica antigua para ahuyentar a las moscas del ojo, aaaaa se crean. Pongámonos serios.

La Napuccino consiste en dos cosas: Café + Siesta. Su mismo nombre hace referencia a ello: «Nap» (siesta en inglés) + «uccino» (referencia a la bebida Capuccino).

La Napuccino consiste en tomar una taza de café y acto seguido una siesta de 20-25 minutos.

NAP: expertos (2) coinciden en que la siesta perfecta debe de tener una duración de 20 a 25 minutos, ya que es el tiempo perfecto para descansar, pero sin entrar en una fase de sueño profundo, fase conocida como REM, la cual es la culpable de la gran flojera que sentimos al levantarnos después de una siesta de más de 30 minutos. Y estoy seguro te hace sentido. Cuántas veces no te has tomado una siesta de más de treinta minutos, 45 minutos o hasta más de una hora y te levantas sin saber en dónde estás, qué día es, a qué se debe el charco enseguida de tu almohada, etc. Esto no quieres que suceda, especialmente si después de esa siesta hay que jalar.

UCCINO: Como lo muestran algunos estudios (3) la cafeína tarda alrededor de 20 – 25 minutos en hacer efecto en nuestro organismo. Como sabemos, el café (la cafeína) (4) eleva nuestro nivel de atención, en muchas ocasiones nuestro ritmo cardíaco y por ende nos mantiene «más» despiertos, alerta y energizados.

Si combinamos estos dos factores llegamos a la siesta perfecta, la Napuccino, que a mi criterio debería ser considerada la verdadera Power Nap.

Pink comenta que en caso de que no te guste el café (shame on you) puedes buscar consumir algo que contenga alrededor de 90 mg de cafeína.

Si ven mi rutina diaria, pueden darse cuenta que de acelerar el ritmo en ciertas actividades tal vez podría dormir más por la noche, levantarme hasta 45 minutos más tarde y aun así alcanzar a ejercitarme, desayunar, bañarme e irme a trabajar, pero tal vez estaría quitando la Napuccino del panorama. Y después de ser la fiel prueba de su éxito, no la cambiaría por nada, aun así, cuando en la opción de acelerar el ritmo de mis actividades dormiría tal vez 20-25 minutos más diarios.

No quiero alargarme mucho, pero les prometo hacer un post especial de la Napuccino donde terminaré convenciéndolos de su belleza.

 

7) VUELVE A EMPEZAR

Habrá ocasiones donde comiences bien y por azares del destino no serás constante.

cheve
Los azares del destino

 

En algunas ocasiones se atraviesan viajes, circunstancias de salud o cualquier otro motivo que te haga tener que abandonar.

No te preocupes, estas situaciones pasan y pasarán. Por eso:

se vale volver a empezar…. y en cualquier momento

(y esto aplica para cualquier situación en la vida)

Te estoy hablando de 1 año levantándome antes de las 5 am, pero eso no quiere decir que los 365 días me levante antes de las 5 am. En algunos de esos días se me atravesaron viajes o depresiones post viaje (el famoso bajón), enfermedades, desvelos, eventos, cansancio acumulado, etc. En ocasiones costó más trabajo que en otras el volver, pero la clave está en el inicio. Si logras ser constante esos primeros meses, el resto es historia. Habrás creado el hábito y ya no te costará trabajo retomarlo en cualquier momento después de uno (unos) días de abandono. Simplemente no tires la toalla. Abandonos habrá, pero en ti está que sean momentáneos y no para siempre.

No esperes a que sea lunes, a que sea agosto, a que empieza el semestre, a que vuelvas de vacaciones, etc., etc., Recuerda que moscas siempre habrá, pero solo en ti queda que no entren a tu ojo.

 

 

Referencias:

  1. Robbins, M. (2017). The 5 second rule: transform your life, work, and confidence with everyday courage. Place of publication not identified: Savio Republic.
  2. Pink, D. H. (2019). When. Random House USA.
  3. Ayuso, M. (2018, January 24). El ‘napuccino’: la fórmula perfecta para ser más productivo en el trabajo. Obtenido de https://www.lainformacion.com/management/napuccino-formula-perfecta-ser-mas-productivo-trabajo/6340726/
  4. Medine Plus. (2018, August 9). Cafeína. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/caffeine.html