Navidad, a mi ver la mejor época del año: familia reunida, clima gélido, ambiente de armonía y engorda sin prejuicios.
La temporada navideña tiene ciertos días que hacen especial esta época: el 1ero de diciembre (día de la resurrección de Mariah Carey), el 12 día de la virgen de Guadalupe ( y oficial inicio del Lupe-reyes), el día del Aguinaldo, el 25 de diciembre, el 31 de diciembre, el 1ero de enero y por último el 6 de enero el día de reyes. Pero hay un día por encima de todos que marca especialmente esta época que es el 24 de diciembre y del cual hablaremos en este post.
El 24 de diciembre comienza por la mañana cuando te subes al carro con algún otro miembro de la familia y emprenden rumbo hacia Costco. El camino a este gran lugar va acompañado de playlist navideño lidereado por Michael Bublé y/o Luis Miguel. Una vez en Costco y después de la monserga, de la que ya hablamos en un post anterior de encontrar estacionamiento, se dividen la tareas. Uno va a hacer la fila del pan y el otro a todo lo demás. La fila del 24 de diciembre del pan del Costco no la tiene ni Julion en el palenque, ni el Space Mountain en Disney, no la tiene ni… Obama. Esta hora que pasas en Costco se te va 30 minutos en la fila del pan y los otros 30 saludando gente:
- Feliz navidad ¿dónde la van a pasar?
- ¿comprando ya las últimas cosas?
- ¿viste la fila del pan?
Son algunas de las conversaciones que se escuchan en los corredores de este gran inmueble.
Una vez que conseguiste el pan y llevas el carrito al tope te diriges a la pasarela, digo a cajas. ¿se han dado cuenta que en Costco todas las cajeras son guapas? Luego habrá que hacer un estudio profundo de este suceso.
Terminas de pagar e inevitablemente pasas por enfrente del área de comida. El 24 de diciembre se distingue por ser el único día del año que esta área no esta llena de médicos. No se si existe un clan oculto de médicos en el sótano de Costco pero todos los días esta área esta llena de gente en bata de doctor.
¿Deberíamos de llevar una pizza para la cena no? (tiras una broma con una pequeña risa al final pero que chicle y pegue y haga la navidad mas épica de la historia cenando pizza, pero no, no pega).
Finalmente llegas al área de modelos, digo al área de revisión. ¿se han dado cuenta que siempre las que te cotejan el ticket contra el carrito son aún más guapas que las de cajas? Habrá que estudiar este fenómeno también.
Esta es mi parte favorita de ir al Costco el 24 de diciembre porque todos los carritos van llenísimos y esto hace que los tickets de compra sean larguísimos y el cotejo de ticket-carrito sea más complicado. Y es mi parte favorita porque las modelos, digo las señoritas que te revisan hacen como que estuvieran cotejando pero realmente son tantas cosas que nomás se hacen locas, hacen como que cotejan te ponen la carita feliz en el tickey y el que sigue. Podrías llevar hasta dos paquetes extra de esos que trae papel de baño para cinco años y no se darían cuenta.
Finalmente sales de Costco. ¿Me acompañas a llevar unos regalos rápido? Te dice tu familiar. Aceptas y emprenden el viaje “rápido” a llevar esos regalitos, no sin antes llegar a casa a dejar las compras al refri/congelador.
Esos regalitos que se dejan el 24 en la mañana son de todas aquellas personas que por lo general vez una vez al año (ese día) o son los compadres de la prepa de tus papás o el regalo al familiar lejano, etc. Por lo mismo en cada entrega se tiene que hacer una forzosa parada de por lo menos cuarenta y cinco minutos de platicarse todas las novedades que sucedieron en el año, recordar anécdotas de la juventud, etc.
La verdad a mi me gusta acompañar en estas vueltas mañaneras del 24 porque me suben el ánimo y alimentan mi ego. Se preguntarán ¿por qué? La respuesta es simple. Al visitar a estas Tías que hace por lo menos un año no vez te llueven halagos ya que no existe la suficiente confianza para decirte tus verdades. Por lo tanto te ven y:
“ay mijito como has crecido, que guapo estás”
“mírate nomás con tu barba que guapo, me acuerdo cuando estabas así (hacen referencia a tu estatura de niño con su dedo índice)”
“igualito a tu papá/mamá que guapo estas mijito, felicidades”
“ay que grandote y guapo estás, me gustas para mi sobrina”
Agradeces, te sonrojas y de paso preguntas: oye tía la sobrina que mencionas, ¿de casualidad no es cajera del Costco?
Terminas estas vueltas y vuelves a casa. Es momento de alistarse para ir a misa y posteriormente a la cena navideña. Faltan como tres horas para la misa y tu mamá comienza a presionarte:
- ya alístate mijito, ya casi es hora para misa.
- Mamá faltan 3 horas.
- Si pero se llena mucho y nos vamos a ir temprano para agarrar lugar.
Esa es la misma mamá que te hace irte seis horas antes al aeropuerto “por aquello de cualquier cosa”
Finalmente todos están listos y es de las pocas veces que cuando toda la familia viajará en el mismo carro los hijos son los últimos en subirse. Para cualquier otra ocasión siempre alguno de los papás por x o y motivo son los últimos, pero para la misa del 24 no, claro que NO. Finalmente llegas a la iglesia. Agarras buen lugar y llega ese momento incomodo cuando te topas gente conocida en la fila de enfrente, atrás o enseguida y comienzan una platica a susurros. Ahí están 45 minutos antes de que empiece la misa platicando en voz baja mientras el coro ensaya sus grandes éxitos para su gran noche del año. Pasas una hora de calor ya que obviamente llegas con tus mejores abrigos de la temporada pero dentro de la iglesia es un horno. Se termina la misa y finalmente emprendes el camino a la cena navideña.
La “cena navideña” se divide en cuatro partes:
- La llegada y convivio
- La cena y emotividad.
- El intercambio
- El fin o la fiesta.
1. LA LLEGADA Y CONVIVIO
Es el momento donde van llegando las distintas familias. Cada quien va llegando cargando regalos, comida y demás. Pasa ese momentito cuando llegas y te quieren saludar pero traes las manos ocupadas cargando una olla y haces la mirada de “déjenme la dejo y ahorita los saludo”. Dejas la olla y saludas a tus tías esas que te bajan toda la moral y ego que habías ganado horas antes. Estas tías, que a diferencia de las “Tías de la mañana”, si te ven más seguido y son cercanas, por ende existe un lazo de confianza mayor. Te hacen preguntas como:
- ¿Qué te pansó?
- ¿Otra navidad sin novia?
- ¿Por qué te trajiste a la panchita?. -Inocentemente preguntas, ¿de qué hablas, que Panchita?
- ESTAAA PANCHITA (y acto seguido te acarician tu pansa)
Te pones muy socialmente a saludar y en eso recibes el regaño de uno de tus padres: “ándale todavía quedan cosas por bajar del carro” pero bien que ellos ya están instalados en la cocina platicando hasta con bebida en mano.
Empiezan a llegar cada uno de los característicos personajes de la velada:
- El tío chavoruco que llega con todo tipo de fuegos artificiales y cohetes que puedes imaginar.
- La familia que todos esperan ya que siempre llega con los mejores regalos.
- La tía que llega con toda la comida.
- La malévola persona que llega con la maldita ensalada de bombones #QuitemosLaEnsaladadeBombonesDelMenuNavideño
- El o la tía/prima soltera que llega con su nueva pareja.
- El primo hermitaño: ese que tiene la edad que no se lleva ni con los primos grandes ni con los chiquitos y su mejor amigo es su celular.
- El primito que desde el minuto uno ya quiere abrir los regalos.
- El primo(a) foráneo que solo vez en navidad.
- La prima que se tardó seis horas alistándose para terminar toda la noche sentada en el sillón con el celular.
Y demás.
Una vez habiendo llegado todos, comienza la convivencia.
El tío chavoruco llama a los sobrinos a ir afuera para tronar los cohetes.
- Ay mucho cuidado ee – dice la tía preocupona.
Si, la misma tía que en año nuevo no te deja salir por aquello de las balas perdidas.
Por otro lado en la cocina se juntan por lo general las tías y sobrinas grandes a platicar y comienzan a ponerse de acuerdo en que momento pondrán a calentar la comida. En el comedor se encuentran los tíos y sobrinos adultos hablando del trabajo, política u otros temas en general, y claro, esperando a que se comience a calentar la comida.
En ambas mesas comienza el hambre pero siguen esperando a la familia que se va a desocupar “temprano” de estar con su otra familia y ya viene en camino. Finalmente llegan y se escucha el grito de la cocina: ¡YA SIENTENSE YA VAMOS A CENAR!
2. LA CENA
La cena es el momento de la noche. El momento donde toda la familia, con excepción del primo ermitaño, se reúne para convivir, dar gracias e ingerir los sagrados alimentos.
¿Qué cada quien se sirva? ¿Qué cada esposa le sirva a su familia? ¿o que hagan fila aquí y yo les voy sirviendo? – pregunta la tía encargada de la cocina.
Después de una breve discusión llegan a “un acuerdo” pero la realidad es que cada quien se sirve como puede. A unos les sirven, otros se sirven, otros están en su celular, otros nomás quieren el panesito que tiene philadelphia, etc.
Finalmente todos se encuentran en la mesa y antes de comenzar a comer, el tío emotivo regala unas palabras y bendice la mesa.
- Gracias señor por estos alimentos que vamos a comer, por estar reunidos todos en familia y (se escucha en voz baja “ya suelta el celular y pon atención” – la mamá del ermitaño al ermitaño) quisiera pedirte por ……….. Amén.
Nunca me he animado a dar este speech pero por si alguna razón me tocara darlo empezaría algo así:
- Gracias señor por estos alimentos Kirkland que vamos a comer, con excepción de la repugnante ensalada de bombones (#QuitemosLaEnsaladadeBombonesDelMenuNavideño) y por estar todos reunidos…….… amén.
Apenas alguien termina su plato y el primito: ¿Ya vamos a abrir los regalos?
- Si ya casi mijito, es más vete yendo a la sala ahí a acomodarlos ya vamos.
3. EL INTERCAMBIO
El segundo momento cumbre de la noche. El momento donde sin duda se viven las mayores emociones de la noche.
Hoy en día existen muchas maneras de hacer el intercambio:
- Intercambio tradicional: por lo general es el que se realiza en familias no tan numerosas, donde la mayor parte son adultos y con un perfil serio. Por lo general pactan un presupuesto para que los regalos sean parejos.
- Rebatinga: se da en familias numerosas, aquellas mismas familias que van todas en pijamas o su noche esta llena de dinámicas y juegos.
- Amigo secreto: familias como las del intercambio tradicional pero que son la misma cantidad de adultos que de niños.
- Regalo de broma: primero hacen un intercambio de regalos de broma, posteriormente hacen el intercambio real. Por lo general son familias de perfil fiestero, numerosas y donde existe mayor número de mujeres que de hombres.
- Los emprendedores: esas familias súper numerosas que inventan una dinámica bien compleja con reglas en un powerpoint y usan un jenga o un twister algo así para la entrega de los regalos.
Sea cual sea la dinámica al final el momento cumbre es el mismo para todas: el abrir el regalo.
Ese momento aún mas incomodo que cuando te cantan las mañanitas en tu cumpleaños o cuando un mesero te dice provecho y tu le dices: gracias, igualmente.
En esta actividad siempre están estos personajes:
- El primito caga palos que le regalan algo y: ese ya lo tengo.
- El tío que es súper feliz y que así le regales una colección de los episodios de mujer casos de la vida real se pondrá súper contento, te dará las gracias y se irá con una gran sonrisa a su casa.
- El tío Bill Cosby. Ese que no quieres que te toque, es decir, que no quieres que te regale porque año tras año da los peores regalos. “wow, muchas gracias tío, súper bueno el recetario de ensaladas de bombones para toda ocasión”
- El o la tía lociones/perfumes. Que siempre se va a la fácil y segura y regala perfume o loción.
- La abuelita sobresito. (creo que no hace falta que explique)
- El pesimista. que no cree en su regalo y todavía ni lo estás abriendo y te dice cosas como: “si no te gusta tengo el ticket e”, “guarde la nota por si no te gusta o no te queda” siempre he pensado qué pasaría si le dijera a esa persona: oye no me gusto, me das la nota porfavor. ¿se imaginan?
- Al que le valió madre el presupuesto y da un regalo que excede, y por mucho, el presupuesto que se había pactado.
- El tío último minuto. Ese que cuando abres el regalo todavía se siente caliente el código de barras de los Ferrero Rocher.
- El tío CDs. No importa si la tecnología avanza, el sigue regalando CDs.
- El tío chavoruco. Que regala una caja de cohetes. No no se crean, ese que utiliza como 4 cajas y al final es un regalo de broma, se ríe, en ocasiones el solo y después ya da el regalo real.
- El tío ying-yang. Ese que te regala todo lo opuesto a tus gustos, que parece que no te conoce. “gracias tío, este CD de Mijares lo escucharé todos los días”
- El no sentimientos. A ese que le pueden regalar un vale por una cena romántica con Gal Gadot o la loción de Ernesto Laguardia y su cara y reacción va a ser la misma en ambos casos. (este creo soy yo).
- La prima escandalosa. Esa que en todos los regalos, aunque no los abra ella, grita: “wooooowww” “que padreeeeeeeeeeee” y que cuando ella abre su regalo nos regala un bonito y siempre muy agudo grito que va directo al tímpano.
- El primito penoso. Ese que su mamá le tiene que decir: “dale las gracias a josesito” ó el famoso “¿cómo se dice?”
- El Elon Musk. Ese que regala una pieza tecnológica de vanguardia que ni el entiende pero que imagina es algo muy bueno. “no sabes, te va a ayudar muchísimo, solo le das clic en el botón azul y bajas 5 kilos”
- El sietemesino. Todavía ni termina de salir el regalo y ya te está diciendo que es, porque lo escogió, como lo puedes usar, etc.
- El venta nocturna. Ese que todos sus regalos vienen con la envoltura de Liverpool.
- La que no tiene sentido de los tamaños y tallas. “que padre Tía, esta playera dryfit skinny XS se me verá muy bien en el Gym”
- El indirectas. Ese que con su regalo te dice todo. “muchas gracias tío, pero ¿cómo, este vale para operación de la nariz lo puedo usar con cualquier doctor?” ó “gracias tía, esta crema anti acné me la puedo untar por las noches también?
- La tía cositas. ¿se acuerdan de Cositas? La amigable señora que nos teníamos que chutar en el canal cinco antes de que empezara Dragon Ball. Esa que hacia todo tipo de manualidades. Pues la tía cositas es esa que da puros regalos artesanales, es decir hechos por ella: bufandas, gorritos, morrales, etc.
- La tía emprendedora. Esa que te regala algo de lo que ella usualmente a lo largo del año vende: joyería, vestidos, USANA, etc.
Y muchos más.
Al final se agradece que todos participen, hasta la novia(o) incomodo que es de nueva adquisición en la familia pero que su novio(a), es decir el que si es el familiar, pide que la metan al intercambio. Por lo general está novia(o) incomodo se caracteriza por ser de las que le valió el presupuesto, para no errar y quedar bien en su primer año.
4. El FIN O LA FIESTA
Por último una vez terminado el intercambio viene el momento de decisión: nos vamos o nos quedamos.
Por lo general las familias que tienen hijos se retiran ya que tienen además de que los niños ya se quieren ir porque va a llegar santa, tienen que precisamente ir a eso, (sobrinito de 3 años si estas leyendo esto, deja de leer a partir de aquí, SPOILER ALERT) dormir a los niños para posteriormente hacerla de santa. Por otro lado por lo general los primos jóvenes, pero ya mayores de edad, los tíos chavorucos y el tío que ya esta bien entonado deciden quedarse y seguirla para larga.
En ocasiones llegan amigos de los primos, novios o novias que estaban con su familia o algún foráneo que sin querer paso la navidad en esa ciudad. Al final no importa que tan larga la agarres, no es nada que al siguiente día el recalentado no pueda curar.
Todo esto es un poco de lo que se vive los días 24 de diciembre de cada año para aquellos que festejamos de esta o una manera similar la navidad. La realidad es que conforme vas creciendo realmente disfrutas y esperas más esta época por el estar todos reunidos que por los regalos o las posadas que se puedan dar.
Para los que nos hemos vuelto o llevamos tiempo siendo foráneos, el llegar a casa y sentir la calidez de estar con todos los tuyos no tiene comparación. Para los que aún cuentan con sus abuelos disfrútenlos al máximo porque es algo de lo que más se extraña cada navidad cuando ya no están. Para los que por alguna razón no pueden ir a sus casas los días de navidad busquen un aliado, siempre habrá un hogar dispuesto a recibirte con los brazos abiertos y si mal te va el peor escenario es que te sirvan mas ensalada de bombones que pavo. #QuitemosLaEnsaladadeBombonesDelMenuNavideño
Para mis papás, mis hermanos, mis sobrinos; para todos mis familiares, mis amigos, mis compañeros de trabajo, para las cajeras del Costco y para todos ustedes:
¡Feliz Navidad!
CA3